7 ? 12 OCT 2025 | #DWM25
OPEN CALL
PRINT
2025

SCROLL DOWN
PRINT 2025
PRINT regresa en 2025 como una plataforma para exhibir el talento en diseño gráfico, ilustración y medios impresos en el marco de Design Week México. En esta edición, buscamos ampliar las categorías de participación y garantizar una presentación de alta calidad mediante especificaciones claras para la entrega de obras. PRINT 2025 se llevará a cabo nuevamente en el White Box de G.56 Hub Creativo durante Design Week México. Un jurado especializado seleccionará a los participantes y otorgará el Premio Print de $20,000 MXN a la pieza más destacada. Además, se otorgará una mención honorífica a la pieza más destacada de cada categoría.
La participación tiene una cuota de recuperación de $1,000 MXN, aplicable únicamente en caso de ser seleccionado.

PRINT 2024 en Feria Territorio en Espacio CDMX. Semana del arte CDMX 2025. Foto: Cynthia del Bosque (@delbo.foto).
Nota: Los participantes deben garantizar que sus obras sean originales y no infrinjan derechos de autor o propiedad intelectual de terceros. Además, ceden a Design Week México el derecho de exhibir las obras con fines promocionales, antes y durante la exposición. Design Week México podrá descalificar cualquier obra que no cumpla con estos requisitos.
TEMÁTICA: DISEÑADO EN MÉXICO
Esta edición de PRINT 2025 se enmarca en la temática “Diseñado en México”, con el objetivo de consolidar a México como un país de diseño de alta calidad reconocido a nivel internacional. Buscamos obras que reflejen el talento, la creatividad y la innovación del diseño gráfico y la ilustración en México, proyectándolo más allá de nuestras fronteras.
Koskatl_R V1, Ome Ehekatl 2023. Koskatl_G V1, Ome Ehekatl 2023. Koskatl_B V1, Ome Ehekatl 2023. Participante PRINT 2024.
Se valorarán propuestas que exploren:
- El impacto del diseño mexicano en el panorama global.
- La reinterpretación de símbolos, materiales y procesos desde una mirada contemporánea.
- Cómo el diseño gráfico y la ilustración generan identidad, diálogos y conexiones con el mundo.
JURADO
Un jurado especializado, compuesto por reconocidos diseñadores gráficos, ilustradores, tipógrafos y expertos en la industria del diseño, será el encargado de revisar las propuestas y seleccionar las obras que formarán parte de la exposición. Los miembros del jurado serán anunciados más adelante.
¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Diseñadores gráficos, ilustradores, tipógrafos y creadores de contenido visual, tanto nacionales como internacionales, interesados en exhibir su trabajo en un espacio curado dentro de Design Week México 2025.

AH Forma. Diseño: Andrés Higueros. Orma Chair. Diseño: Andrés Higueros in collaboration with (ro)drigo méndez s. Foto: Alberto Pinto Mora. 3D Renders: Electra. Invitado Especial PRINT 2024.
CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN
- Ilustración y Diseño Gráfico: Obras bidimensionales creadas mediante técnicas digitales o tradicionales que exploren conceptos innovadores y creativos. Se aceptan piezas como pósters, serigrafías y grabados.
- Diseño Editorial: Publicaciones impresas que destaquen por su diseño y contenido, tales como libros, revistas, fanzines o catálogos. El formato de entrega para esta categoría es más flexible. Los participantes pueden presentar solo un spread dentro de las dimensiones especificadas o bien el trabajo completo, adaptado a la presentación física que se hará en la exposición.
- Tipografía: Diseños tipográficos presentados en formatos impresos, como especímenes de fuentes, pósters tipográficos o proyectos que resalten la creatividad en el uso de la letra.
- Realidad Aumentada e Interacción: Obras que integren elementos interactivos o de realidad aumentada, combinando lo impreso con experiencias digitales. Por ejemplo, piezas que, al ser escaneadas con dispositivos móviles, desencadenen contenido adicional.
- Motion Graphics y Animación: Proyectos de animación o gráficos en movimiento que incluyan una representación impresa complementaria, como secuencias de fotogramas, storyboards o pósters que reflejen el proceso creativo.
- Fotografía: Obras fotográficas, tanto de autor como collages en los que la fotografía sea un elemento esencial. Se buscan piezas que exploren la creatividad, la composición y el uso de la fotografía en su relación con otros elementos visuales.
Abloom, Shiro Beta. Reflejo, Marcelo Cantú. Payphone Greenhouse, Yasmine Hassan. Mapa mental 01, Javier Arjona. SOLO CÓDIGO, Arde Villano. Participants PRINT 2024.
?Baraja? – Primera Edición, Arte: Fin del Mundo Studio. (@findelmundo.studio) Fotografía: Kevin Vásquez (@k.vv.n). Invitado Especial PRINT 2024.
ENMARCADO Y PRESENTACIÓN
Las piezas serán presentadas utilizando formatos estándar determinados por Design Week México, con el objetivo de garantizar una presentación uniforme y facilitar el montaje.
Esto también facilitará la evaluación de las piezas para la selección de menciones honoríficas y el Premio Print 2025. Al finalizar la exposición, las obras impresas serán devueltas a los participantes.

Koskatl_G V1, Ome Ehekatl 2023. Accesorio de Itzpapalotl, Ileana Moreno. Tlaokoya In, Ome Ehekatl 2023. Participantes PRINT 2024.
ESPECIFICACIONES DE ENTREGA
Para asegurar una presentación uniforme y de alta calidad, todas las piezas deben entregarse ya impresas bajo las siguientes especificaciones:
Tamaños
- 3:2 (Vertical u horizontal):
91x61cm (Canvas completo)
70x50cm (Se montará con marialuisa) - 1:1 (Cuadrado):
50x50cm (Se montará con marialuisa) - Puedes sugerir un tamaño distinto siempre y cuando entre dentro del canvas de 91x61cm. Se montará con marialuisa. Los formatos libres podrán ser considerados según la decisión del equipo de museografía.
Papel
Opciones recomendadas:
- Papel de fibras naturales
- Papel fotográfico
- Papel texturizado
Métodos de impresión sugeridos
Giclée: Ofrece impresiones de alta calidad con una amplia gama de colores y durabilidad.
Risografía: Permite resultados creativos y únicos. Este sistema de impresión presenta limitaciones de tamaño, puedes consultarnos para resolver el montaje.
Serigrafía: Ideal para plastas de colores vibrantes y texturas distintivas.
Collage o impresión mixta: Se puede aceptar la combinación de técnicas de impresión para generar piezas híbridas que jueguen con texturas y materiales distintos.
Formatos de archivo para el registro de la pieza
Imágenes: PNG, JPG, PDF (72-150 ppi, máximo 5MB)
Videos/ Motion Graphics: GIF, MP4 (máximo 10MB)
Realidad Aumentada: Incluir instrucciones claras de visualización. Estas instrucciones deben permitir que la pieza sea evaluada por Design Week México para determinar si es seleccionada.
Nota: Cada participante es responsable de la impresión de su obra y debe asegurarse de que cumpla con las especificaciones mencionadas para mantener la coherencia y calidad de la exposición. Si tienes dudas ponte en contacto con nosotros.
CÓMO PARTICIPAR
- Registry: Completar el formulario de registro disponible here. La cuota de recuperación solo aplica en caso de ser seleccionado.
- Envío de propuesta: Adjuntar imágenes o renders de la obra propuesta junto con una breve descripción que incluya detalles sobre la técnica, materiales y concepto de la pieza.
- Selección de participantes: Un jurado especializado revisará las propuestas y seleccionará aquellas que formarán parte de la exposición.
- Entrega de obra impresa: Los participantes seleccionados deberán entregar su pieza impresa siguiendo las especificaciones mencionadas, dentro del plazo indicado.

A donde se fue el ALMA, José Mauricio. Ganador Premio Print 2024.
BENEFITS
- Exposición destacada: Las piezas seleccionadas se exhibirán durante Design Week México 2025, un evento internacionalmente reconocido en el mundo del diseño, lo que garantiza una amplia visibilidad para los artistas y su trabajo.
- Premio y menciones: El jurado otorgará un premio de $20,000 MXN a la pieza más destacada. Además, se entregará una mención honorífica a las piezas más sobresalientes dentro de cada categoría.
- Cobertura mediática: La exposición contará con cobertura en medios especializados, redes sociales y plataformas asociadas a Design Week México, lo que brindará exposición adicional a las obras seleccionadas y a sus autores.
- Posibilidad de alianzas y contactos: Los seleccionados tendrán la oportunidad de establecer relaciones con otros profesionales del diseño, marcas y colaboradores del ámbito creativo. La exposición servirá como un punto de encuentro para fortalecer el networking y las oportunidades de negocio en la industria del diseño y la ilustración.
- Participación en una plataforma de alto perfil: PRINT es una de las exhibiciones más relevantes dentro de Design Week México, por lo que los seleccionados formarán parte de una propuesta curatorial innovadora y de alta calidad.

Interfaz de Realidades, Valentina Castillo Huerta. Participante Print 2024.
FECHAS CLAVE
Apertura de convocatoria: 1 de abril de 2025
Cierre de convocatoria (registro): 31 de mayo de 2025
Anuncio de seleccionados: 1 de julio 2025
Entrega de obras impresas: 22-24 de septiembre 2025
Montaje de la exposición: 29 de septiembre al 3 de octubre 2025
Inauguración: 8 de octubre 2025
Exhibición: 8 de octubre 2025 al 2 de noviembre de 2025

Primer edición de PRINT en el White Box de G.56. Design Week Mexico 2024.
PRINT 2025 busca consolidar a México como un referente global en diseño gráfico e ilustración, destacando la calidad y la creatividad de los diseñadores y artistas que conforman nuestra escena. ¡Esperamos sus propuestas!
CONTACT
Miguel Alpuche
Coord. Print / Diseño y Web DWM
[email protected]
USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CREACIÓN DE IMÁGENES
En el contexto de esta convocatoria para la exhibición, se permite el uso de Inteligencia Artificial (IA) en la creación de imágenes siempre y cuando se cumplan las siguientes reglas y directrices:
Transparencia y Atribución: Todos los participantes que utilicen IA para generar imágenes deben ser transparentes sobre este proceso en la descripción de su obra. Se debe proporcionar una explicación clara de cómo se utilizó la IA en la creación y qué rol tuvo el artista en el proceso creativo.
Originalidad y Creatividad Humana: Aunque se permita el uso de IA como herramienta, la obra final debe ser principalmente el resultado de la creatividad y visión del artista humano. Se debe demostrar que la intervención humana es significativa y fundamental en el proceso creativo.
Ética y Derechos de Autor: Los participantes deben asegurarse de que el uso de IA respete los derechos de autor y no infrinja derechos de terceros. No se deben utilizar modelos entrenados con datos protegidos por derechos de autor sin el permiso adecuado.
Calidad y Estándares Técnicos: Las obras generadas con IA deben mantener estándares técnicos y de calidad que sean comparables a las obras creadas sin el uso de IA. La calidad estética y el impacto visual deben ser evaluados de acuerdo con los mismos criterios que se aplican a otras obras.
Cumplimiento con la Temática de ?Diseñado en México?: Las obras generadas con IA deben contribuir de manera significativa a la exploración de la temática de ?Diseñado en México?. Deben demostrar una reflexión creativa y avanzada sobre el tema, independientemente de la técnica utilizada.
Reconocimiento de la IA en la documentación: En la documentación y presentación de la obra para la convocatoria, se debe reconocer explícitamente el uso de IA y cualquier herramienta tecnológica utilizada en el proceso creativo.
Jurisdicción y Cumplimiento Legal: Los participantes son responsables de cumplir con todas las leyes y regulaciones locales e internacionales relacionadas con el uso de IA y la propiedad intelectual.